Inteligencia Virtual Pdf

Bib. Me Free Bibliography Citation Maker. Teoras del aprendizaje Conductismo. Conductismo. El conductismo es una de las teoras del aprendizaje que se ha mantenido durante ms aos y de mayor tradicin. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecnico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposicin de la informacin en unidades, el diseo de actividades que requieren una respuesta y la planificacin del refuerzo. Caractersticas diferenciales de la teora 5. Rol docente 6. Relacin entre docentes y alumnos 7. Criterios e instrumentos de evaluacin 8. Incorporacin de las TIC en el aula 9. Inteligencia Virtual Pdf' title='Inteligencia Virtual Pdf' />Conductismo El conductismo es una de las teoras del aprendizaje que se ha mantenido durante ms aos y de mayor tradicin. Aunque no encaja totalmente en los. Bibliografa. 1. Caractersticas diferenciales de la teora. El conductismo behaviorism es una corriente de la psicologa inaugurada por John B. Watson 1. 87. 8 1. Inteligencia Virtual Pdf' title='Inteligencia Virtual Pdf' />Inteligencia Virtual PdfSu fundamento terico est basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo sta el resultado de la interaccin entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. La observacin externa es la nica posible para la constitucin de una psicologa cientfica. Office 2004 For Mac'>Office 2004 For Mac. Watson no negaba la existencia de los fenmenos psquicos internos, pero insista en que tales experiencias no podan ser objeto de estudio cientfico porque no eran observables. Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras del fisilogo ruso Ivn Pvlov sobre el condicionamiento animal, considerando que los actos de la vida no eran ms que reflejos. A partir de sus observaciones con animales, dise el esquema del condicionamiento clsico. Edward Lee Thorndike es el precursor de la psicologa conductista estadounidense. Gala Salvador Dal Foundation official webpage. Created by Dal on 1983 to promote, protect and spread his work and museums. Artificial intelligence AI, also machine intelligence, MI is Intelligence displayed by machines, in contrast with the natural intelligence NI displayed by humans. The core mission of the ODNI is to lead the IC in intelligence integration, forging a community that delivers the most insightful intelligence possible. John Wesley Pumpkin Patch. Gesto de Segurana da Informao Marcos Aurelio Pchek Laureano laureanoppgia. DgGmfMxLt3o/hqdefault.jpg' alt='Inteligencia Virtual Pdf' title='Inteligencia Virtual Pdf' />Su trabajo sobre la conducta de los animales le condujo a la teora del conexionismo. Segn Thorndike, el aprendizaje se compona de una serie de conexiones entre un estmulo y una respuesta, que se fortalecan cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo ley del efecto. Esta teora suministr las bases sobre las que luego Skinner construy todo su edificio acerca del condicionamiento operante. Aunque actualmente el conductismo no se limita al estudio de fenmenos observables sino que tambin incluye sucesos internos, se mantiene el criterio de relacionar los postulados tericos con la conducta manifiesta mediante un enfoque experimental. Podemos decir que el verdadero despegue de la terapia del comportamiento se produce despus de la Segunda Guerra Mundial, desarrollndose lo que se conoce como neoconductismo. Estas nuevas orientaciones conductistas difieren en cierto grado de sus antecesores pero, al mismo tiempo, toman muchos elementos de tericos del aprendizaje anteriores como Pavlov y Thorndike. A partir de la dcada de los 3. Estados Unidos el condicionamiento operante, como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner y colaboradores. El enfoque de este psiclogo es semejante al de Watson, segn el cual la psicologa debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interaccin con el medio que les rodea. Skinner, sin embargo, difera de Watson en que los fenmenos internos, como los sentimientos, deban excluirse del estudio, sosteniendo que deban estudiarse por los mtodos cientficos habituales y dando ms importancia a los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje condicionamiento operante o instrumental que ocurre como consecuencia de un estmulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los comportamientos ms complejos como el lenguaje o la resolucin de problemas, podan estudiarse cientficamente a partir de su relacin con las consecuencias que tiene para el sujeto. De manera asociada a estas directrices, Skinner y sus seguidores aportan toda una tecnologa pedaggica que tendr diferente repercusin durante los aos siguientes las mquinas de ensear, la enseanza programada, la instruccin individualizada o los objetivos operativos constituyen ejemplos de este legado. A partir de los aos sesenta, se desarrolla el aprendizaje imitativo u observacional que estudia bajo qu condiciones se adquieren, o desaparecen,comportamientos mediante el proceso de imitacin. En esta lnea, Bandura describe un modelo de aprendizaje con una base mediacional aprendizaje social donde la combinacin de factores del entorno sociales y psicolgicos influyen en la conducta. Esta orientacin mediacional adquiere gran relevancia en el desarrollo de corrientes cognitivas ya que, a partir de los sesenta, varios autores comienzan a trabajar aplicando la metodologa conductista a los procesos psicolgicos subjetivos. La influencia de estos postulados en la intervencin educativa supone un avance importante en el tratamiento individual de las dificultades de aprendizaje, apoyando ideas de tanta trascendencia como la importancia de la imitacin, directas o indirectas, de modelos en el aprendizaje, del autocontrol, la autorregulacin y la autoevaluacin del propio comportamiento o el inters de identificar y analizar las exigencias conductuales y cognitivas de cada tarea de aprendizaje con la finalidad de estructurar la enseanza en etapas de dificultad creciente. En la actualidad, el enfoque conductista es mucho ms amplio y flexible que en tiempos de Watson. Los conductistas modernos todava investigan estmulos, respuestas observables y aprendizaje, pero tambin aluden al funcionamiento psicolgico consistente en la interaccin que se produce, de manera continua, entre la conducta personal del alumno y el determinismo del medio ambiente. Objetivos educativosTaxonoma de Dominios del Aprendizaje. La Taxonoma de objetivos de la educacin de Bloom se basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente. El desempeo en cada cada nivel depende del dominio del alumno en el nivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, la capacidad de evaluar el nivel ms alto de la taxonoma cognitiva se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la informacin necesaria, comprender esa informacin, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. La taxonoma de Bloom no es un mero esquema de clasificacin, sino un intento de ordenar jerrquicamente los procesos cognitivos. Bloom orient un gran nmero de sus investigaciones al estudio de los objetivos educativos, para proponer la idea de que cualquier tarea favorece en mayor o menor medida uno de los tres dominios psicologicos principales cognoscitiva, cognoscitivo y. Afectividad afectivo, o psicomotor. El dominio cognoscitivo se ocupa de nuestra capacidad de procesar y de utilizar la informacin de una manera significativa. El dominio afectivo se refiere a las actitudes y a las sensaciones que resultan el proceso de aprendizaje. El dominio psicomotor implica habilidades motoras o fsicas. Bloom, junto a su grupo de investigacin de la Universidad de Chicago, desarroll una Taxonoma Jerrquica de Capacidades Cognitivas que eran consideradas necesarias para el aprendizaje y que resultaban tiles para la medida y evaluacin de las capacidades del individuo. Su taxonoma fue diseada para ayudar a profesores y a diseadores educacionales a clasificar objetivos y metas educacionales.